Como tutores/as de vuestros hijos/as nos gustaría daros una serie de recomendaciones que os pueden ser útiles en estos días que no pueden asistir a clase por los motivos que todos/as conocemos:
- No os agobiéis pensando que tenéis que tenerlos ocupados/as todo el tiempo: En ocasiones, necesitan calma y juego libre, indispensable para su autocontrol, planificación y creatividad.
- En la web encontraréis numerosos blogs de Educación Infantil que os sugerirán ideas y actividades para realizar en casa.
- Casi siempre, con las prisas, acabáis haciendo cosas por ellos, que seguramente, podrían realizar solos/as. Puede ser un buen momento para trabajar la autonomía a la hora de vestirse, doblar su ropa o ducharse, ayudar en las tareas del hogar, fomentaréis así la seguridad en sí mismos y la capacidad de colaboración.
- Puede ser una oportunidad para desconectarse de las pantallas y los móviles y hacer juegos en familia fortaleciendo vuestros vínculos familiares.
- Es un buen momento para inculcarles su afición y gusto por la lectura: Leedles cuentos, preguntadles sobre su contenido y pedidles que os los lean a su manera; esto beneficiará su expresión y comprensión oral, así como su capacidad imaginativa.
- Proponedles hacer manualidades y experimentos adecuados a su edad (bajo vuestra supervisión).
- Aprovechad las situaciones diarias para trabajar las matemáticas, la lectoescritura, el conocimiento de sí mismo, del entorno, realizando actividades como las siguientes:
- Poniendo la mesa para x comensales, clasificando frutas y verduras por su sabor, olor, tacto y tamaño, apuntado los números que forman parte de su vida (talla de zapatos, número de teléfono, botes de crema, etc).
- Contando objetos.
- Hablando del color de las cosas.
- Viendo y nombrando cosas y objetos que se parecen a las figuras: cuadrado, triángulo, rectángulo, círculo.
- Clasificando objetos por tamaños: grande, mediano, pequeño.
- Hablando de su cuerpo: partes, higiene, cuidados, y prendas de vestir según la estación.
- Observando el tiempo.
- Conversando con ellos/as sobre los temas que les interesen y respondiendo a sus preguntas.
- Aprendiendo poesías, trabalenguas y, resolviendo adivinanzas.
- Dibujando.
- Divirtiéndose con juegos tradicionales: parchís, oca, dados, bolos, cartas, veo veo, chapas, tres en raya, comba, damas, ajedrez, escondite, pollito inglés, elástico, etc
- Coloreando con distintos materiales (ceras, acuarelas, pintura, rotuladores,
- Haciendo ejercicios psicomotrices en casa.
- Completando puzles.
- Recortando.
- Buscando letras en cuentos, revistas, ropa.
- Copiando y recortando palabras.
- Modelando con plastilina, arcilla.
- Haciendo sumas sencillas con objetos de casa.
- Realizando collages.
- Aprendiendo y bailando canciones.
- Haciendo collares y pulseras de bolitas, macarrones.
- Viendo documentales y películas interesantes y adecuadas a su edad.
- Disfrazándose y dramatizando cuentos.
- Cocinando recetas sencillas.
- Pintando con las manos.
En definitiva, se trata de continuar con sus procesos de aprendizaje, de manera divertida y motivadora, intentando adaptarlos a esta nueva situación superando el aburrimiento y la monotonía, manteniendo la calma y pasando estos días con la mejor actitud posible.
Un saludo: Los tutores